Día 2: Bajo el sol
 |
Carpa mirando Santiago |
Nos despertamos a las 8 de la mañana del día 31 de octubre en el sector de las antenas y al terminar de tomar desayuno, desarmamos el campamento y emprendimos el viaje a la cumbre.
 |
Pasando rocas |
 |
Bajando mochilas |
El camino estuvo marcado por los pasos en roca donde nos complicó pasar con la mochila pesada en la espalda.
Hubo una vez donde tuvimos que sacarnos las mochilas y bajarlas con un cordón de 6mm y un nudo ballestrinque aplicado a la anilla de la mochila.
La altura era de unos 5 metros donde Laura bajó primero para recibir las mochilas mientras que Francisca y Catalina hacían el nudo y acomodaban la mochila para su descenso.
 |
Llegada a la cumbre |
Nos tomó cerca de 4 horas en llegar a la cumbre a paso lento.
El equipo estaba atento a Francisca y su dolencia en la rodilla.
Nelson nos mostró varios caminos para llegar a la cumbre y el equipo escogió el mas seguro para que Francisca no resintiera aún más su rodilla.
Al llegar, estuvimos descansando y comiendo durante 1 hora.
 |
Todos los miembros que participaron |
Nos preparamos nuevamente y a las 2 de la tarde caminamos hasta llegar al Cajón del Muerto para llegar al Parque Quebrada de Macul.
 |
Vista del Cajon del Muerto desde la cumbre del Cerro La Cruz |
No había un sendero marcado, pero Nelson nos dijo que solo debíamos bajar por donde nos pareciera más seguro.
 |
Bajando por Cajon del Muerto |
El inicio fue dificultoso ya que las piedras eran grandes, luego se volvió un acarreo donde podíamos practicar una de las técnicas llamada taloneo.
Luego del acarreo nos encontramos en un valle lleno de casas vacías de Cururos (Spalacopus cyanus), por lo que íbamos caminando con cuidado para no dejar un pie atrapado que podría derivar en un esguince.
Llegamos al inicio del sendero de la Quebrada de Macul, en el Paso del Maqui recargamos agua de una vertiente.
Acampamos en un bosque de Peumos (Cryptocarya alba) casi llegando a la segunda cascada. A las 9 de la noche el campamento estaba armado y nos dispusimos a cocinar y descansar para el día siguiente.
NOTA: No está permitido acampar en el Parque Quebrada de Macul. Nosotros lo hicimos así para asegurar el consumo de agua y la seguridad de Francisca, ya que en caso de emergencia podríamos bajarla desde este lugar de forma más fácil.