
Días después de haber realizado nuestra Travesía, como cordada, nos reunimos en la Biblioteca de Duoc para analizar y dar un balance final a como se realizo la actividad.
Lo primero que realizamos fue definir lo bueno y lo malo de la salida para cada una.
Individualmente y como cordada llegamos a las siguientes conclusiones:
Lo malo
Fue complicado encontrar algo malo de esta travesía, ya que para ser la primera que teníamos como cordada y sin profesores nos salio casi perfecta, pero siempre hay detalles y esos detalles los podemos clasificar como cosas malas que debemos ir modificando para las próximas salidas.
- Nuestra Impuntualidad: con esto queremos referirnos, a la hora en que comenzábamos a caminar cada día, como cordada en las noches nos reuníamos para cenar y fijar una hora en que comenzaríamos a caminar, para así dirigirnos al siguiente lugar, pero esas horas no se cumplían y como consecuencia de esto, el retraso en la hora estimada de llegada a los lugares y los cambios de ultimo momento que sufrió nuestra planificación.
- Lesión de Rodilla: una integrante de esta cordada, Francisca Sepúlveda Castillo sufrió una lesión en su rodilla derecha, no fue producto de ninguna caída ni golpe, el dolor le comenzó de la nada, esto nos hizo que tubieramos que parar mas veces de las programadas ya que el dolor aumentaba con la exigencia del lugar.
Lo Bueno
Esto si fue fácil de definir ya que para nosotras esta evidencia salio mejor de lo que pensábamos, teníamos confianza en lo que realizaríamos pero nunca pensamos que nos llevaríamos tan bien en el día a día, ya que nunca habíamos estado las tres en un terreno juntas. Algo muy importante para destacar, fue la compañía que tuvimos de Nelson (titulado de la carrera) ya que él, nos guió, ayudo y enseño en todo momento.
Otro punto a destacar fue la gran capacidad de comunicación entre nosotros y la tolerancia que demostramos en situaciones que vivimos, ejemplo de esto, ser capaz de esperar a quien caminaba mas lento y mirar, en todo momento, la condición física y anímica del grupo.
Conclusiones finales:
- Es importante tener una cordada que se respete y mantenga el buen humor.
- Una cordada conformada con un número par de integrantes es útil para la repartición de tareas y el acompañamiento continuo de otro.
- Resultó de vital importancia para nosotras ir con alguien que conociera la ruta, ya que nos aportó tranquilidad y confianza.
Agradecemos la posibilidad de realizar este desafío, que para todas, fue personal y agradecemos a Nelson por acompañarnos y enseñarnos.